Conferencia Internacional de Educación WorldSkills reunirá a líderes para proyectar el futuro de la formación técnico-profesional

El encuentro reunirá a referentes de América y Europa para debatir sobre tendencias educativas, nuevas demandas del sector privado y políticas públicas que buscan fortalecer la educación técnico-profesional en un escenario de cambio constante.

La Conferencia Internacional de Educación WorldSkills, que se realizará los días 6 y 7 de noviembre de 2025 en INACAP, sede Renca de Santiago, reunirá a líderes y representantes de instituciones de diferentes continentes. Durante dos jornadas, el encuentro abordará las grandes transformaciones que desafían a la educación técnico-profesional en la región y las oportunidades que abren los nuevos escenarios tecnológicos y sociales.

Organizado por WorldSkills Chile, la conferencia será un espacio para debatir sobre tendencias globales en educación, demandas del sector privado, excelencia en las especialidades TP y políticas públicas al servicio de la formación técnica.

La conferencia contará con la participación de Juan Pablo Dávila, jefe de la unidad de Desarrollo de Habilidades y Producción Justa de UNIDO, quien desde Viena llegará a Chile para aportar una visión internacional sobre los desafíos y oportunidades de la educación técnico-profesional en América Latina. Para Dávila, la Educación Técnico Profesional es un eje para la región. “Desde la perspectiva de la ONUDI, la educación técnico-profesional es uno de los pilares fundamentales para transformar el polo demográfico juvenil de América Latina en innovación, productividad y empleos de calidad”, señaló.

juan pablo davila

Juan Pablo Dávila

Jefe de la unidad de Desarrollo de Habilidades y Producción Justa de UNIDO

 

Dávila también advirtió sobre las principales falencias. “Uno de los más urgentes es el desajuste de habilidades: demasiados jóvenes egresan con conocimientos teóricos, pero sin las competencias digitales y verdes que demandan las industrias emergentes”, dijo, mencionando la programación, el análisis de datos y la ciberseguridad, así como la economía circular y la eficiencia energética, entre las áreas más críticas.

Junto a él estará Rodrigo Filgueira, especialista en Digitalización y Formación Profesional de OIT CINTERFOR (Uruguay), quien aportará una mirada complementaria sobre los sistemas de formación en la región. “América Latina cuenta con instituciones de formación profesional con una larga tradición y gran capacidad de adaptación, pero las transiciones digital, verde y demográfica plantean desafíos de carácter paradigmático que exigen repensar tanto los modelos metodológicos como las formas de interacción con los sectores productivos”, explicó.

rodrigo filgueira

Rodrigo Filgueira

Especialista en Digitalización y Formación Profesional de OIT CINTERFOR

 

Filgueira destacó que las instituciones ya están incorporando estrategias innovadoras, como el uso de big data, web scraping y observatorios laborales para prospectiva de mercado, además de programas de apoyo directo a empresas y nuevas metodologías de enseñanza. También subrayó la importancia de asegurar un financiamiento estable y consolidar la formación profesional como política de Estado, evitando depender de coyunturas. “La competencia laboral se construye en el aula y el taller, y requiere formadores capaces de desplegar estrategias activas, participativas e integrales”, señaló.

Respecto a su participación en la conferencia, Filgueira adelantó que expondrá sobre el rol de la inteligencia artificial en la formación profesional. “Espero poder dejar un marco y ejemplos de lo que se considera posible y potencialmente multiplicable, y al mismo tiempo plantear preguntas que nos ayuden a separar la paja del trigo en este escenario de tanto hype sobre la IA”, comentó.

La presencia de UNIDO y OIT Cinterfor en la Conferencia Internacional de Educación WorldSkills refuerza la dimensión global del encuentro y subraya la importancia de alinear esfuerzos entre gobiernos, sector privado y comunidades educativas para impulsar una formación técnico-profesional pertinente, inclusiva y de excelencia en toda la región.

Los cupos son limitados y totalmente gratuitos, la inscripción es en el link:

Compartir esta notat: