Compromiso con la promoción de talentos jóvenes: Sector privado dice presente en WorldSkills Americas 2025

La Cámara Chilena de la Construcción, Fundación Irarrázaval y 3M son algunos de los sponsors oficiales de Worldskills Americas Santiago 2025, organizaciones que apuestan por el talento de miles de jóvenes cada año.

Impulsar la innovación, fomentar la excelencia en la educación técnico-profesional y explotar el potencial de las nuevas generaciones son algunos de los propósitos que mueven a diversas empresas, instituciones educativas y fundaciones a apoyar el trabajo que realiza Worldskills Chile, y en particular, la realización de Worldskills Americas 2025.

Este esfuerzo de alto nivel no sería posible sin el apoyo de los sponsors, quienes aportan confianza, redes y un impulso concreto al fortalecimiento de la formación en Chile y la región. La competencia internacional, que se desarrollará en nuestro país en noviembre próximo, cuenta con 34 sponsors de diversos sectores, quienes cumplirán un rol central en su realización con aportes que se traducen en sedes, maquinarias, personal de apoyo, soporte técnico y logístico, entre otros.

anibal-vial

Aníbal Vial

Gerente General Fundación Irarrázaval

 

La Fundación Irarrázaval es uno de los Gold Partner del evento y nuevamente reafirma un compromiso histórico con WorldSkills, del que ha sido parte desde sus inicios. Su gerente general, Aníbal Vial, destaca que la entidad ha apoyado de manera permanente el desarrollo de las actividades, aportando recursos en momentos en que incluso el financiamiento público ha disminuido. “Worldskills ha demostrado que realiza un aporte valioso a la formación técnico-profesional, no solo en Chile, sino también a nivel internacional. Chile tiene un nombre muy bien puesto en este terreno y la realización de este evento lo confirma”, aseguró.

Para la Fundación, la relevancia de esta alianza está en visibilizar y fortalecer la educación técnico-profesional: “Las competencias contribuyen a que más personas comprendan la importancia del sector. Hoy vemos cómo este tema empieza a ganar espacio en el debate público, lo cual nos alegra mucho. Worldskills ha contribuido enormemente a esa visibilidad, y por eso tiene tanto sentido apoyarlo”, enfatiza Vial. Respecto a la competencia continental de noviembre, proyecta altas expectativas: “Ojalá tenga una amplia convocatoria y mucha difusión, con participación de los actores relevantes del área empresarial y educacional. Eso contribuirá a que las políticas públicas se orienten mejor en esta dirección”.

WorldSkills Americas es una de las competencias más relevantes para la educación técnico-profesional a nivel continental y mundial, reuniendo a jóvenes de diversas especialidades para medir sus talentos frente a los desafíos del mundo laboral.

La Cámara Chilena de la Construcción (CChC) también se suma como un actor clave. Su aporte se ha centrado en fortalecer las competencias vinculadas a la industria. Matías Donoso, subgerente de Formación, explica que la institución ha puesto a disposición contrapartes técnicas para revisar y validar los contenidos de las pruebas, garantizando la calidad de los instrumentos que enfrentarán los competidores.

MATIAS DONOSO

Matías Donoso

Subgerente de Formación y Capital Humano CCHC

 

El gremio también ha difundido la competencia en la red de 95 liceos técnico-profesionales que participan en el programa Construyo Mi Futuro, incentivando la inscripción de estudiantes en las pruebas de construcción. “Desde la CChC llevamos ya varios años construyendo redes para aportar a la educación media técnico-profesional. Promovemos que la formación que se imparte sea pertinente con las necesidades de la industria y favorezca una adecuada transición de los egresados al mundo del trabajo”, detalla Donoso. Respecto a la cita continental de noviembre, anticipa un evento de gran nivel: “Va a ser un encuentro de alto estándar, con pruebas bastante exigentes, que nos dará luces respecto del nivel de formación técnico-profesional en Chile en comparación con otros países de la región”.

En el ámbito empresarial, 3M también renueva su apoyo con foco en la innovación y la sostenibilidad. Denise Baden, Gerente de Comunicaciones Externas 3M Latam, recuerda que la compañía ha sido un patrocinador activo de Worldskills Américas, involucrando a sus equipos en actividades de voluntariado y en iniciativas que refuerzan la educación técnica en la región.

La alianza, explica, está en sintonía con los valores corporativos de la empresa: “Al apoyar a Worldskills, 3M contribuye al desarrollo de habilidades técnicas y vocacionales en jóvenes, lo cual es crucial para el crecimiento de industrias y economías. La competencia ofrece una plataforma para que los participantes demuestren innovación y excelencia, lo cual es un valor central para 3M”.

Denis Baden

Denise Baden

Gerente de Comunicaciones Externas 3M Latam

 

De cara al futuro, la compañía proyecta una relación cada vez más fuerte con la organización. “Visualizamos una relación continua y fortalecida con Worldskills, expandiendo nuestro apoyo a más competencias y programas educativos, con un mayor enfoque en sostenibilidad, inclusión y adaptación a las necesidades cambiantes del mercado laboral global”, afirma Baden.

El respaldo de estas tres organizaciones, desde sus distintos ámbitos, refleja una convicción común: la educación técnico-profesional es clave para el desarrollo del país. Tanto la Fundación Irarrázaval como la CChC y 3M coinciden en que el verdadero valor de Worldskills está en abrir oportunidades a los jóvenes, tender puentes entre educación e industria y proyectar un estándar de excelencia que trasciende las competencias. Su visión apunta a un futuro donde más estudiantes puedan poner a prueba sus talentos, Chile se posicione en el escenario internacional y la formación técnica sea reconocida como motor de innovación y progreso.

Compartir esta notat: