Como parte del Champions Trust de WorldSkills International, Diego López (Costa Rica) y Sonya Hill (Jamaica) comparten el orgullo de haber competido y triunfado, y también la convicción de que esta experiencia marcó un antes y un después en sus vidas.
La verdadera huella de WorldSkills no está solo en las medallas, sino en la transformación personal y profesional que deja en cada participante. Ese es precisamente el espíritu del Champions Trust, una red de excompetidores organizada por WorldSkills International que, desde distintas partes del mundo, promueven la educación técnico-profesional como motor de oportunidades. Diego López de Costa Rica y Sonya Hill de Jamaica, integran este programa como embajadores globales y compartirán en Santiago, como expositores en la Conferencia Internacional, cómo la competencia transformó sus trayectorias.

Diego López
Representante WorldSkills Champions Trust para las Americas.
Para Diego López, participar en WorldSkills Kazán 2019 fue un punto de inflexión. En la disciplina IT Network Systems Administration obtuvo una Medalla a la Excelencia y el premio Best of Nation, pero más allá de los reconocimientos, recuerda que la experiencia le abrió la puerta a un mundo desconocido: “Me permitió descubrir hasta dónde podía llegar con mi talento, me dio confianza en mis habilidades y me conecté con personas de diferentes culturas que comparten la misma pasión por la excelencia”, relató.
Ese aprendizaje transformó su manera de mirar la vida y también su carrera profesional. “WorldSkills me mostró que los límites muchas veces los ponemos nosotros mismos, y que con esfuerzo y dedicación es posible alcanzar metas que parecen imposibles. A nivel profesional, me impulsó a ver mi carrera técnica no solo como un trabajo, sino como una herramienta para transformar realidades”, señaló. Su mensaje a los jóvenes es claro: “Atrévanse a soñar en grande y a confiar en sus habilidades. Las carreras técnicas no son un segundo camino, son una vía poderosa para construir un futuro lleno de oportunidades. WorldSkills demuestra que la excelencia no tiene fronteras y que cada esfuerzo cuenta”.
Desde otra realidad, pero con una visión similar, Sonya Hill de Jamaica recuerda que WorldSkills la ayudó a encontrar su propósito. Compitió en Robótica Móvil en el WorldSkills Competition 2022 Special Edition, donde fue reconocida con una Medalla a la Excelencia. “El mayor impacto que WorldSkills ha tenido en mi vida es ayudarme a descubrir mi propósito como profesional calificada. Me animó a ver mis conocimientos y habilidades técnicas como una forma de contribuir a un futuro más sostenible”, destacó.

Sonya Hill
Representante WorldSkills Champions Trust para las Americas
La experiencia también redefinió su manera de enfrentar desafíos. “Personalmente, me mostró que los desafíos son oportunidades para crecer y que la resiliencia es tan importante como la capacidad técnica. Profesionalmente, me enseñó a valorar la excelencia y la mejora continua, y a comprender que las habilidades técnicas son herramientas para generar impacto, resolver problemas reales y contribuir a algo más grande que yo”, reflexionó.
Hoy, como integrante del Champions Trust, Hill entrega un mensaje potente a los jóvenes: “Sean audaces, sean curiosos y no tengan miedo al fracaso. El fracaso no es el fin, porque trae consigo las lecciones que conducen al éxito. WorldSkills es más que una competición; es un viaje de crecimiento, descubrimiento e impacto”.
La presencia de Diego y Sonya en WorldSkills Américas 2025 será un recordatorio vivo de que cada competencia es mucho más que una prueba técnica: es una oportunidad de transformación personal y profesional, y un paso hacia un futuro con más sueños, más oportunidades y más inspiración.

