Expertos internacionales liderarán las competencias de habilidades técnicas en WorldSkills Américas Santiago 2025

Con experiencia y visión global, jefes expertos de diversos países liderarán disciplinas técnicas estratégicas, aportando su conocimiento internacional para elevar el nivel de cada prueba y asegurar rigor, innovación y una experiencia formativa de excelencia.

En cada competencia de WorldSkills hay una figura clave que marca la diferencia: los jefes expertos. Ellos son los encargados de conducir cada disciplina, resguardar la transparencia en la evaluación y garantizar que las pruebas se desarrollen con los más altos estándares de calidad. Su liderazgo no solo asegura el rigor técnico, sino que también transforma la experiencia en un espacio formativo que inspira y desafía a los jóvenes competidores de la región.

Uno de ellos será París Lobos, representante de Guatemala e Intecap, quien estará a cargo de la habilidad de Control Industrial. Para él, liderar esta disciplina en Santiago 2025 es un reto y una oportunidad. “Mi principal expectativa es aportar al fortalecimiento de la educación técnica en la región, asegurando que la competencia de Control Industrial se desarrolle con los más altos estándares internacionales de WorldSkills. Liderar esta habilidad no solo implica evaluar, sino brindar a los competidores una experiencia justa, transparente y formativa”, señala.

user comment

Paris Lobos

Jefe Experto Control Industrial

 

En su visión, el dominio técnico debe ir acompañado de habilidades blandas. “Más allá de la técnica, también es fundamental que los competidores desarrollen la capacidad de resolver problemas bajo presión, trabajar con disciplina y aplicar buenas prácticas de seguridad”, añade. Y sobre la proyección regional, reconoce los avances de su país: “En países como Brasil, Colombia o Chile la trayectoria es más consolidada, pero Guatemala ha avanzado significativamente, cerrando poco a poco esa brecha”.

Desde Brasil, Rafael Pereira asumirá el liderazgo de la habilidad de Industria 4.0, con el objetivo de alinear la competencia con las tecnologías utilizadas a nivel global. “Espero aplicar los pilares de la Industria 4.0, alineando la competencia con las tecnologías utilizadas a nivel global, fortaleciendo y transmitiendo los conceptos a todos los participantes. Para mí, esto no es solo una competencia, sino una muestra para demostrar tecnologías que se pueden utilizar en las industrias”, afirma.

IMG_7350

Rafael Pereira

Jefe Experto Industria 4.0

 

Respecto a los conocimientos clave, destaca la importancia de la digitalización de procesos: “Poder acceder a datos y monitorear todas las variables de los procesos industriales es un factor diferenciador clave”. Y al evaluar el nivel regional, reconoce que hay espacio de crecimiento: “Brasil, a pesar de tener procesos automatizados, sigue siendo un país agrario con un amplio margen de crecimiento tecnológico. En comparación con los países latinoamericanos, creo que estamos en niveles similares, con excelentes oportunidades para madurar y aplicar nuevas tecnologías que son los pilares de la Industria 4.0”.

La participación de expertos internacionales como París Lobos y Rafael Pereira, entre otros, reafirma el carácter global de WorldSkills Américas. Sus visiones, experiencias y liderazgo no sólo aseguran un proceso de competencia justo y de calidad, sino que también inspiran a los jóvenes técnicos de la región a proyectarse como profesionales capaces de responder a los desafíos de la industria moderna y la transformación digital.

Compartir esta notat: