El actual Gerente de la Corporación Educacional Asimet y directivo de WorldSkills Chile se transformó en el único representante de América en el Directorio de la instancia internacional.
Alejandro Weinstein preparó intensamente la exposición que haría ante una asamblea, integrada por representantes de países de los cinco continentes, que tenía la misión de elegir a los nuevos miembros del Directorio de WorldSkills International. El escenario fue el LDCL Arena ubicado en Lyon, Francia, sede de la competencia internacional más importante de educación técnico-profesional.

Alejandro Weinstein
Director de WSCH & Director de WSI
“Los representantes de los países asiáticos destacaron que mi candidatura, además de representar a una zona geográfica, incorporaba la visión de alguien involucrado con las diferentes instancias de la formación técnico-profesional, que conoce y viene desde los establecimientos, que está conectado con esa realidad y por supuesto con los alumnos”, explicó Weinstein.
El resultado fue sorpresivo. El chileno contaba con los ocho votos de los países de América, al ser el único candidato del continente, pero finalmente obtuvo 36. De esa forma accedió a uno de los dos cupos elegibles por el Comité Estratégico y se transformó en el primer chileno en ser electo como Director de WorldSkills International, el segundo latinoamericano en la historia y será el único representante de América durante los próximos cuatro años.
¿Qué significa para WorldSkills Chile y para nuestro país que se haya nombrado a un chileno en el Directorio de WorldSkills International?
“Es un tremendo reconocimiento al trabajo que estamos haciendo. WorldSkills International conoce bastante bien el modelo chileno y saben que hemos ido construyendo muy seriamente nuestro proceso. Chile ofrece una mirada distinta respecto a lo que están haciendo los países europeos y asiáticos y por lo tanto la elección también significa una apertura hacia el mundo latino”.
¿Qué oportunidades se abren para Chile y para el continente con esta nominación?
“Se abren muchísimas oportunidades, en primer lugar, la posibilidad de participar en una de las instancias más importantes en materia de educación técnica en el mundo y por lo tanto ahora estoy conectado con directivos de las empresas más importantes de este rubro. También se abren alternativas para la transferencia de los perfiles de WorldSkills a los sistemas educativos en Chile, justo en momentos en que se está actualizando el curriculum nacional. Y en tercer lugar, se abre una oportunidad para mostrar al mundo lo que se está haciendo en Latinoamérica y se amplíe la mirada que hoy está centrada en lo que se hace en Europa o Asia. En esa línea, el objetivo de esta nominación también es que se reconozca un modelo de trabajo particular de esta parte del mundo”.
El trabajo para Alejandro Weinstein será intenso, el directorio sostiene reuniones periódicas y se requiere la asistencia a los comités estratégicos, asambleas y olimpiadas internacionales. El desafío será mayúsculo, pero supone un hito en la historia de la educación técnico profesional de Chile y el continente.


